CIRUGÍA:
NEUROCIRUGÍA
La neurocirugía es una especialidad de la medicina encargada de manera integral de la educación, prevención, diagnóstico, evaluación, tratamiento, cuidados intensivos, rehabilitación y manejo quirúrgico de enfermedades del sistema nervioso central, periférico y vegetativo, incluyendo sus estructuras vasculares; además de la evaluación y el tratamiento de procesos patológicos que modifican la función o la actividad del sistema nervioso, incluyendo la hipófisis y el tratamiento quirúrgico del dolor.
Como tal, la neurocirugía abarca el tratamiento quirúrgico, no quirúrgico y estereotáxico (Intervención quirúrgica mínimamente invasiva que utiliza un sistema de coordenadas tridimensional para localizar pequeñas estructuras dentro del cuerpo y así realizar acciones tales como ablación extirpación, biopsia, estimulación, implantación de dispositivos, radiocirugía etc.) de pacientes adultos y pediátricos con enfermedades del sistema nervioso, tanto del cerebro como de las meninges, la base del cráneo y de sus vasos sanguíneos; ciertas lesiones de la médula espinal y de la columna vertebral, incluyendo los que pueden requerir el tratamiento mediante fusión, instrumentación, o técnicas endovasculares; y desórdenes de los nervios craneales y espinales todo a lo largo de su distribución.
POR: DRA. CLAUDIA AYALA
Traumatismo cráneo encefálico
Traumatismo raquimedular
Tumores cerebrales (Base de cráneo) y medulares
Neurocirugía endoscópica para base de cráneo y tumores de hipófisis
Neurocirugía vascular (Aneurismas, Malformaciones arteriovenosas, cavernomas)
Patología de columna vertebral (Hernia de disco, canal estrecho, enfermedades degenerativas)
Neurocirugía funcional estereotáxica
Cirugía de Epilepsia
Enfermedad de Parkinson
Cirugía Psiquiátrica
Cirugía de nervios periféricos ( Síndrome del túnel carpiano, lesiones del plexo braquial)
Tratamiento quirúrgico de neurocisticercosis
Neurocirugía de infecciones del sistema nervioso ( Abscesos cerebrales)
Neurocirugía Pediátrica
Es un capitulo de la neurocirugía encargada del tratamiento de todas las enfermedades quirúrgicas del sistema nervioso sean estas congenitas o adquiridas en pacientes de 0 a 18 años.
Algunas de las enfermedades son:
Hemorragia intraventricular del recien nacido prematuro
Hidrocefalia
Quistes aracnoideos
Craneosinostosis
Malformaciones raquimedulares
Espasticidad en niños con Parálisis cerebral infantil
Neurocirugía funcional
Es una parte de la neurocirugía general que se encarga de realizar procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de alteraciones neurológicas como epilepsia, movimientos anormales (Parkinson, distonias, temblores), posturas anormales (espasticidad en pacientes con secuelas de problemas neurológicos previos como “derrames”) Cirugía neuroendócrina (Tumores funcionantes de Hipófisis), Cirugía del dolor (pacientes con cáncer y con dolores por otras causas), Psicocirugía (pacientes con transtornos psiquiátricos como síndrome obsesivo-compulsivo, depresión severa, agresividad, psicosis maniaco depresiva)
Terapia del dolor
Procedimientos neuroquirúrgicos para tratamiento del dolor crónico cuyo objetivo es bloquear vias transmisoras de dolor mediante diferentes tipos de procedimientos como rizotomias con radiofrecuencia y otros métodos.
Se realiza tratamiento del dolor crónico: Articular, muscular, Neuralgia del trigémino, Cáncer, movimientos y posturas anormales (Distonias, temblores).
RESERVA TU CITA
EMERGENCIAS
2 - 126006
INT. 100