MEDICINA INTERNA
La reumatología es una especialidad médica dedicada a los trastornos médicos (no los quirúrgicos) del aparato locomotor y del tejido conectivo, que abarca un gran número de entidades clínicas conocidas en conjunto como enfermedades reumáticas, a las que se suman un gran grupo de enfermedades de afectación sistémica: las conectivopatías.
Los reumatólogos tratan principalmente a los pacientes con entidades clínicas de afectación localizada que dañan generalmente las articulaciones, huesos, músculos, tendones, fascias, etc., e incluso enfermedades con expresión sistémica.
OTROS TIPOS DE ARTRITIS
En este caso se utilizan las terapias regenerativas como posibilidad de tratamiento (Plasma rico en plaquetas, proloterapia, ácido hialurónico)
ESPONDILOARTROPATÍAS O ESPONDILOARTRITIS: familia de enfermedades que comparten características clínicas, genéticas, radiológicas, epidemiológicas
• Espondilitis Anquilosante: dolor de columna lumbar y en nalgas en hombres menores de 40 años que se despiertan en la madrugada por dolor y rigidez, que mejora con el ejercicio. Puede acompañarse de inflamación en los ojos, dedos en salchicha, dolor en los talones.
• Artritis Psoriásica: se presenta en un 10% aproximadamente de los pacientes que padecen psoriasis en la piel, en algunos casos la artritis aparece antes. Cursa con artritis de todas las articulaciones de la mano, alteraciones en las uñas, e inflamación conjunta de articulaciones y tendones produciendo “dedo en salchicha”
• Artritis Reactiva: artritis secundaria a infección genital, generalmente en personas jóvenes sexualmente activas
• Artritis asociada a una enfermedad inflamatoria intestinal: se presenta en pacientes que presentan Colitis ulcerativa o Enfermedad de Crohn.
PATOLOGÍAS DE TEJIDOS BLANDOS: en estas se pueden utilizar terapias regenerativas
• Hombro doloroso: el dolor aparece con los movimientos del hombro, limitando su movilidad, suele ser más intenso de noche. Causas: lesión del manguito rotador, bursitis, alteración articular
• Tendinitis: dolor e inflamación en la región de inserción del tendón al hueso.
• Hiperlaxitud articular: aumento del rango de movilidad de las articulaciones. Personas “elásticas”. Pueden presentar dolores musculares y articulares sobre todo en rodillas y tobillos, se puede iniciar en la infancia o la adolescencia y persistir durante toda la vida. Asociados a torceduras frecuentes de tobillos, tortícolis, dislocaciones articulares, escoliosis, pies planos.
OTROS:
• Osteoporosis: disminución de la densidad de masa ósea. Los huesos se vuelven más porosos y son más frágiles rompiéndose con mayor facilidad. Causas: cambios hormonales (menopausia, andropausia), medicamentos (corticoides, tratamiento hormonal utilizado para cáncer de mama y próstata, etc), enfermedades inflamatorias reumáticas, endocrinas, hepáticas, insuficiencia renal, entre otras.
POR: DRA GABRIELA ARREDONDO
RESERVA TU CITA
EMERGENCIAS
2 - 126006
INT. 100